Las relaciones de pareja (al igual que todo tipo de relación) evolucionan a través del tiempo y cada etapa de la relación tiene su beneficio, función y necesidad.
Comprender cómo funciona, la evolución que debe tener y las características que la definen, te ayudará a aprovechar mejor de tu relación.
¿Tienes miedo de que tu relación pierda el encanto?
¿No comprendes qué es lo que le ocurre a tu pareja?
¿Sientes que las cosas ya no son lo mismo que antes?
Entonces debes leer este artículo.
Quizá no ocurre nada malo con tu relación, quizá se trata únicamente de una evolución normal que debes entender.
Beneficios de comprender sobre las etapas de una relación de pareja.
Durante el cambio entre cada etapa de la relación nos enfrentamos a comportamientos diferentes que son naturales y no deben asustarte.
Por el contrario, comprenderlos te dará la seguridad que necesitas para disfrutarlos.
Cada una de las etapas de una relación de pareja tiene sus aspectos “bonitos” y “no tan bonitos”.
Pero mientras más conozcas al respecto, más fácil te será comprender lo que estás viviendo y aprovecharlo de la mejor manera.
Además, comprender lo que ocurre te ayudará reducir y/o solucionar posibles conflictos.
Primera etapa de una relación de pareja
El enamoramiento
La primera etapa de una relación de pareja es el enamoramiento.
La etapa que a todas nos encanta vivir.
Esta etapa se caracteriza por incluir emociones fuertes.
Parecería ser que todos tus sentidos se afinan y que cada palabra, mirada y caricia es más profunda y especial que nunca antes.
Durante esta etapa, ambos se concentran en descubrir en el otro aquellas características que encuentran positivas.
Sobre todo en aquellas que tienen en común.
Esto permite a la pareja ilusionarse y fantasear con futuros momentos juntos.
Pero mucho cuidado de caer en exageraciones positivas y terminar idealizando una relación irreal
No es bueno dejarse cegar por el enamoramiento pero está bien concentrarse por un momento en lo positivo.
¿Por qué es tan grandioso enamorarnos?
Porque en esta epata de la relación de pareja tu cerebro produce más bienestar que antes.
Tal y como lo señalan los estudios de la doctora y codirectora de la clínica de bienestar sexual Pattricia Mumpy, es inevitable sentirse bien al estar enamorados.
Todo porque tu cerebro produce y libera químicos que te den la sensación de satisfacción.
Lo curioso es que no son solo los químicos de tu cerebro lo que aporta en esta etapa de la relación de pareja.
Al sentirte bien tienes inmediatamente una mejor actitud.
Así, tu percepción y reacción ante las situaciones normales es también mucho más positiva.
Segunda etapa de la relación de pareja
La vinculación
Esta etapa de la relación es también conocida como la etapa en la que la relación real se genera o como la etapa de conocimiento.
Y es que pasado la ilusión del enamoramiento, las parejas se presentan unas a otras más reales y humanas.
Durante esta etapa de la relación, las personas conocen también aquellos aspectos en los que no están de acuerdo.
Y las diferencias pueden ser muy grandes e inaceptables o tolerables y compatibles.
Mucha atención si durante este tiempo llegas a comprender que tu pareja y tu tienen valores de vida diferentes.
De igual forma presta atención al identificar comportamientos inaceptables.
Si alguno de estos es tu caso, entonces debes considerar romper con la relación. Mientras más pronto te libres de las malas relaciones, mejor.
Volviendo a las características de esta etapa de la relación.
La relación no es solo con tu pareja sino también con el entorno de ambos.
Durante este tiempo la pareja suma a la relación personajes externos.
La familia y/o amigos son integrados y la relación se desarrolla dentro de un entorno.
Vive de esta etapa manteniendo el positivismo del enamoramiento pero concentrándote en la realidad.
Para quienes los rodean será más fácil conocerlos y aceptarlos si saben algo de las características reales del otro.
Pero eso sí.
Recuerda que no necesitan complacer a nadie ni establecer ideales.
Por el contrario, en esta etapa de la relación es importante reconocer al ser individual.
Tercera etapa de la relación de pareja
La convivencia
Si la relación se mantuvo positiva durante la etapa de vinculación, llegarán entonces a la etapa de la convivencia.
Esta etapa de la relación puede ser también la más hermosa porque la pareja aprende a amarse en el día a día.
Pero cuidado.
También puede convertirse en un tormento si ambos construyen una situación concentrada en definir poderes.
Lo ideal es dejar de lado aquellas imposiciones y construir juntos aquello que represente y caracterice a su relación.
Para eso lo más importante es el dialogo.
Hablen de todo. Desde los temas más simples hasta los más trascendentales.
Es importante que conozcas a tu pareja. Que sepas muy bien cuáles son sus sueños, miedos, necesidades y gustos.
Es también muy importante saber qué estilo de vida quieres tener en el futuro.
Recuerda la historia de Belén, ella quería un estilo de vida diferente y su relación tuvo que terminar para siempre.
Descubre si tienen los mismos valores y planes futuros.
Si vas a establecer una relación a largo plazo es importante que sepas que ambos quieren lo mismo.
O por lo menos que juntos encuentren un camino común.
Recuerda que una relación de pareja es en la que construyen JUNTOS un camino en el que los dos sean felices.
Si estás en esta etapa de la relación; te recomiendo leer los consejos para tener un buena comunicación de pareja.
Cuarta etapa de la relación de pareja
La autoafirmación
En esta etapa tienden a estar presentes varias inseguridades y ambos necesitan reafirmarse como seres individuales y valiosos.
Una de las dificultades de esta etapa es que puede ocurrir que no sea de forma sincronizada.
Es decir, que uno de los dos entre en esta etapa antes que el otro.
El resultado será que los intereses cambiarán.
Pero eso no significa que se deje de tener interés por la pareja, sino que ingresa en un proceso de descubrimiento interior.
Tener intereses diferentes no tiene por qué significar tener menos interés en el otro
El éxito para la pareja en esta etapa de la relación es manejar el tiempo adecuadamente para desarrollar actividades independientes y actividades de pareja.
Y una vez más, apoyar a la pareja para descubrir cada día algo diferente.
Promueve que tu pareja mantenga una buena autoestima motivándolo, tratándolo con amor y respeto y ratificando sus cualidades.
De igual forma regálale su espacio e interésate por las historias que tenga que contarte debido a esas experiencias.
Permítele ser interesante, vivir nuevas anécdotas y eso sí, mantente como su compañera.
Al fin y al cabo, en esta y en todas las etapas de la relación de pareja tú eres su mejor amiga.
De igual forma, concentra también tus energías en ti misma y en autoafirmarte como mujer y usar conscientemente tu fuerza interior.
No olvides que una pareja interdependiente elige compartir la felicidad y la armonía que cada uno ya tiene.
Quinta etapa de la relación de pareja
La Colaboración
A lo largo de la relación, la pareja se convierte en compañeros de vida, en mejores amigos y cómplices.
Y cuando llegan a esta etapa de la relación no hay plan que sea imposible alcanzar.
Por eso esta etapa de la relación se conoce también como la etapa de crecimiento o desarrollo.
La confianza en el otro sobresale y los días de transparencia y sinceridad dan sus frutos.
Ya han formado juntos un camino y construido las bases de respeto y amor.
En esta etapa de la relación, las inseguridades quedarás detrás y juntos serán más poderosos que nunca antes.
Todo, porque confían en el otro como el mejor compañero de aventuras.
Resalta a tu pareja como tu mejor compañero de equipo.
En esta etapa de la relación de pareja es importante que ratifiques más seguido lo importante que es tu pareja.
Hazle saber el valor que tiene en tu vida y recuérdale con acciones lo importante que tú eres en su vida.
Los dos actúan en armonía como un equipo.
Cada uno con su importancia y ambos como compañeros y apoyo para el otro.
Mantén el interés motivando a vivir a profundidad el día a día en lugar de ver los días pasar.
Ambos, como pareja y como seres individuales han logrado una vida importante y deben siempre permitirse disfrutarla.
Sexta etapa de una relación de pareja
La Adaptación
Aunque esta etapa de la relación es nombrada como adaptación, se trata más bien de una readaptación.
Es un momento en el que la pareja se ve a sí misma y analiza el resultado de las decisiones pasadas.
Para este momento ya compartieron muchas experiencias y vivieron juntos el resultado de las mismas.
Ahora la pareja debe verse nuevamente, conocer en lo que se convirtieron y descubrir aquello que aún desean ser y hacer.
El problema de esta etapa de la relación es llegar a ella pensando que ya no hay más que hacer.
O peor aún, llegar cargado de culpas y remordimientos de lo vivido o no cumplido.
A pesar de que esta etapa de la relación llega en una edad adulta en la que los cambios físicos también resaltan, la pareja tiene aún mucho por vivir.
Y el éxito para mantenerse juntos a través de ella es mantenerse como compañeros, apoyarse y reconocer el valor del otro.
Esta puede ser una etapa hermosa si así lo permites
Imagina que esta etapa es como el inicio de la relación de una nueva pareja.
Y como tal, requiere del mismo nivel de encantamiento, amor, dedicación y descubrimiento que la primera vez.
Incluso hay quienes insisten en incluir más pasión a la relación. Y si dudas que esto es posible entonces debes leer el artículo sobre las ventajas de tener sexo después de los 50s.
Cómo sobrevivir las etapas de la relación
La mejor forma de lograr sobrevivir las etapas de la relación es disfrutar con compromiso.
Eso significa que no será sencillo y que no todos los días serán iguales.
Pero la relación debe construirse cada día.
Pero eso sí, esto ocurre solo con las relaciones buenas y positivas.
Con aquellas relaciones en las que prevalece el respeto.
Aquellas relaciones en las que sin importar la etapa de la relación en la que estén, mantienen el compromiso de amor.
Si este es tu tipo de relación, ambos están comprometidos y quieres que se mantenga positiva.
Entonces seguro podrás vivir en gozo cada etapa de la relación.
Para lograrlo puedes cada día descubrirte a ti misma, descubrir algo nuevo del mundo y concentrarte en un aspecto positivo de tu pareja.
Porque sí, incluso en el peor de los días tu pareja representa algo positivo en tu vida.
Y la mejor forma de vivir cada etapa de la relación es haciendo precisamente eso, viviéndola.
Disfrútala, acéptala, respétala y aporta siempre con algo.
Si te interesa saber algunos trucos para mantener el interés en cualquier etapa de la relación de pareja debes leer “Cómo mantenerte interesante para tu pareja”.
Esto es lo que quiero que hagas a continuación:
Déjame tu comentario y cuéntame en que etapas crees tú que tu relación se encuentra.
Tu opinión es importante.
Mucha suerte,
Marie.
Hola Marie:
A tiempo de saludarte y felicitarte por tu articulo, comentarte lo siguiente.
Llevo con mi pareja casi 2 años y yo plenamente comparto aquello de vivir en base a paz y armonia, yo hago todo lo que un hombre debe hacer con su pareja, tal como mencionas en las etapas de la relacion, lo de recordarle lo mucho que la quiero y hacer bastantes cosas por ella; pero tal vez parte de mi la malacostumbró y exige cada dia mucha de mi atencion y esfuerzo para que se sienta tal vez la ratificacion de mi amor, o tal vez alimento su ego, pueden ser bastantes cosas. El punto es que para el tiempo que estamos y por como ya quiero llevar la relacion considero que estamos (o tal vez solo «estoy») en la etapa de autoafirmacion y ella no, ella parece que sigue en la etapa anterior de convivencia, incluso la de vinculacion; creo q se estanco alli ya que no vive el dia a dia de la relacion, no ve mas alla de lo que hago por ella y de lo que le digo, mas parece que sigue juzgandome y analiza los planes de vida que queremos, incluso los pensamientos diferentes que tenemos; en situaciones generales casi convivimos y queremos los mismos ideales de vida, pero en el dia a dia se hace tormentoso estar con ella ya que no lo vive mas bien lo trabaja o hace mucho esfuerzo para hacerlos funcionar.
Como te mencione anteriormente, yo creo que ando en la etapa de autoconfirmacion porque veo cosas individuales, obviamente con mi pareja en mi vida, como mi compañera, casi llegando tal vez a la etapa de colaboracion, pero ella creo q no lo ve asi y mi duda es si seria algo que yo hice, por mi comportamiento anterior en etapas precedentes, si deberia hacer algo yo, o simplemente dejo que el tiempo haga lo suyo.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Saludos.
Hola marie, llevo 4 años con una relación de noviazgo, pero hace unos meses me entere que mi pareja invito a salir a una chica y le dijo que iban a salir a ver si salia algo (una relación con ella), ahora decidimos regresar a nuestro noviazgo, a ver como surgen las cosas, yo no confío en su fidelidad y se lo digo pero ayer me dijo que el necesitaba persona que sumaran y yo le estaba restando, no se que hacer, siempre me pregunto que esta haciendo, con quien esta hablando, sera que esta conociendo a otra y otras cosas mas.
Hola Daniela, si en vez de que recapacite se hace la víctima, poes sería mejor que te alejes de él. Las personas que se victimisan normalmente nuca asumen su error y si te fue infiel o tuvo la intención con mucho más razón no te valorará y respetará a futuro si es que regresan.
Hola Marie, muchas gracias por compartir.
Te comento, tengo 8 meses con mi pareja pero de un momento muy repentino mis emociones bajaron muchísimo y hay veces que siento no estoy cómodo con ella y dudo mucho de mis sentimientos, lo hablé con ella desde el momento en que empece a sentirme así pero estamos muy tristes porque tenemos miedo de que nuestra relación termine ya que ella con sus parejas pasadas por no saber manejar la situación (así lo quiero ver) terminaba con ellas al sentirse de esa forma sin platicarlo con ellas, pero yo lo quiero ver como el momento de la madurez de una relación, porque concluí que la etapa del enamoramiento paso y las emociones bajaron como una montaña rusa, estoy trabajando con mi persona pero lo siento como una catarsis muy pesada, a veces estoy muy triste porque siento muchas emociones atrapadas y llega a mi el miedo de perder la relación, pero estoy decidido que quiero enamorarme de su verdadera persona y recuperar lo que era antes o pasar de esto al siguiente nivel y tener una relación más estable, ¿tú que piensas de esta situación? gracias 🙂
Hola Jesús,
sabes, en las etapas de relación de pareja es normal que las emociones cambien, no desaparecen, ni ‘bajan’, solo cambian.
Una relación sana no tiene una continua montaña rusa de emociones y mariposas en el estómago sino que se construye sobre la paz y la estabilidad.
Además, la relación crece con las experiencias que viven juntos y los sueños futuros sobre los que ambos están voluntariamente comprometidos.
No crece por un cosquilleo en la barriga…
Así que busques recuperar lo que sientes que perdiste en la primera etapa de la relación, sino que concéntrate en construir las siguientes.
Hasta pronto
Marie
Hola Marie
Voy a cumplir un año con mi novio , pero desde hace como un mes , que no siento mis sentimiento iguales que antes , es como si no tuviera el misma emoción o el mismo interés por el , pero realmente me asusta demaciado , por que sé que quiero compartir muchas más cosas con el , sé que lo amo pero no sé qué pasa , y desde el principio se lo dije y él me apoya mucho con cualquier decisión , y hasta hoy poco a poco siento que se recupera pero no del todo y sigo con el miedo de perder esta relación con el
Hola,
Pues, estoy teniendo problemas con mi pareja y creo que es en relación a las etapas o el tiempo.
Lo conocí hace poco y en enero empezamos a salir, en febrero ya me había hecho la primera invitación a su casa con toda su familia… y así seguí recibiendo invitaciones casi cada fin de semana, yo me atreví a ir a algunas pero aún así hablé con el, le comenté que se me hacía demsisdo rápido, apenas lo conozco a él y ya conocer y tener que involucrarme con la familia se me hace muy pronto.
Por más que le he intentado explicar vuelve a invitarme, en los últimos días hasta me quedo mal y por una serie de situaciones voy a tener que ir con la tía por que me vi expuesta ahí frente a su familia.
La verdad es que yo siento mucha presión además ya hasta me aburrió la relación, siento que me siente muy segura (lo cual se me hace poco para un mes) y ya le bajo a los detalles y cosas demás que siento que debería seguir teniendo,
Como referencia ambos tenemos 28 años, como otra referencia yo viví 5 años fuera de Mexico y ahora vivió en otra ciudad sola, el aún vive con su mamá y abuelos. No se si tenga que ver.
Creo que es un buen muchacho y quisiera ver si pudiera recuperar esto, yo siento que nos salteamos todo lo bonito lo romántico y lo hermosos del noviazgo y ya me siento comprometida y obligada a ir los domingos con su familia, lo intente frenar pero se me salió de las manos y extraño la relación que teníamos al principio.
Quisiera saber si si tiene que ver esto, que me recomiendas y si si puedo regresar a lo que perdí con el.
Muchas gracias
Hola María
Por el tiempo y las experiencias que has vivido me atrevo a afirmar que estás recién en las primeras etapas de la relación de pareja y es muy importante hablar con la verdad y expresar claramente lo que se desea y lo que no.
No debes enfocarte a regresar a tener lo que tenías con él, porque eso significaría regresar al momento en el que se conocieron, pero si puedes decidir construir algo mejor juntos.
Sé directa, clara y sincera al afirmar que tu visión de relación de pareja no incluye permanecer todos los fines de semana con su familia. Comunica que tú quieres más tiempo con él y definan juntos el tiempo dedicado a los eventos familiares.
Si es que la visión de relación de él es una pareja que comparta con la familia de él todos los fines de semana y la tuya es una visión diferente, entonces tienen que aceptarlo.
Suerte y hasta pronto
Marie
Hola Marie, me hubiera gustado leer este artículo antes, tuve una relación de casi 4 años, pero mi novio terminó conmigo indicando que se propuso dejar de amarme porque su amor no era valorado y se sentía lastimado, bueno yo acepté su decisión y lo bloqueé de todas mis redes y me alejé. Ahora después de un tiempo me contacta y me pide que seamos amigos, que quiere cuidarme y saber que estoy bien; nos hemos visto algunas veces, pero la mayoría han terminando en la cama. El es muy cariñoso conmigo, pero me recalca que ya no me ama, que me tiene cariño y que no quiere estar con nadie, que se siente bien estando solo, y por eso no sale con nadie mas. Yo ya no sé que pensar, nuevamente lo he bloqueado, porque yo si sigo enamorada de él, yo siento que lo amo, y esta situación sólo me hace daño. Por favor dame un consejo. Gracias
Hola Gaviota
Gracias por compartir tu historia con nosotras.
Ante lo que me dices yo veo que tú no te encuentras en ninguna de las etapas de la relación de pareja ya que no tienes una relación de pareja como tal.
Tienes una relación en la que él ha sido muy claro contigo al expresarte lo que siente por ti y entiendo que tú también tienes muy claro lo que sientes por él.
Lo importante ahora es que reflexiones por qué mantienes una relación en la que no te estás siendo fiel a ti misma. ¿Estás esperando que él cambie de opinión? ¿Estás mintiéndote a ti misma? ¿Estás conformándote con mucho menos de lo que tú deseas para ti?
Cuida de ti y no te estanques en situaciones que sabes muy bien que no son positivas para ti. Amar es una decisión y la relación se construye entre ambos.
Suerte y hasta pronto
Marie
Hola buenas noches, espero contestes mi comentario.
Leí todo tu artículo y no se identificar muy bien en qué etapa me encuentro, siento que estoy en la cuarta y esque últimamente he dejado de sentirme muy emocionada cuando pienso en él, cuando me llega algún mensaje, dejé de sentirme celosa, sé que lo amo, pero también llegue a pensar en si ya no lo amaba por lo mismo que estoy pasando, además llegue a pensar en que si él me terminaba como me sentiría, pero no sentí nada, sé que lo amo y no quiero que nuestra relación termine; también me comentaron que ya llegue a la madurez de la relación o del amor, ¿es eso cierto?
Hola Ariadna
Comprendo lo que estás viviendo y es muy común sentirse así como parte de las etapas de una relación de pareja.
Según lo que nos dices, tú, de forma racional sabes que lo amas, lo cuál es indispensable y positivo para mantener la relación.
Sin embargo, sientes que te hace falta esa pasión.
Y no estoy hablando en términos sexuales, sino el sentir pasión por compartir con él, por vivir nuevas experiencias, por conocer más de él.
Me gustaría preguntarte si estás sintiendo pasión por otros aspectos de tu vida.
¿Es la relación lo que ha perdido su motivación, o es tu rutina en general?
Recuerda, tú tienes una relación madura y es importante ser colaboradores en las vidas del otro.
No estás intentando «salvar» tu relación (y toda la ansiedad que eso conlleva), sino que estás interesada en seguir construyendo una relación con tu pareja.
Por lo tanto, en lugar de estar analizando si sentirías o no algo si se acabara, podrías atreverte a inyectar más vida a tu propia vida y decidir compartirlo con tu pareja.
Mucha suerte y hasta pronto
Marie
Hola Marie, he leído tu artículo, no logro identificarme en ninguna etapa, tengo 4 meses en una relación, sien que vivimos muy rápido el enamoramiento, ya no siento lo mismo que la principio y lo quiero, me preocupa porque creo r que el también se siente igual tengo miedo de perderlo. No se que hacer. Gracias por leerme.
Hola me gustó mucho tu artículo, la verdad me encuentro en la segunda etapa y realmente me esta costando muchisimo, amo mucho a mi pareja pero tengo mucho miedo a perderlo, antes solíamos ser solo el y yo como si nos hubiéramos encerrado en un mundo pero ahora el volvió a frecuentar a sus amigos y volvió a hablar con algunas amigas con las que antes había peleado y entre ellas se encuentra una chica a la que amo muchísimo salió con ella un tiempo al principio de nuestra relación el me engañó con ella, en realidad cuando empezamos a salir el aún estaba enamorado de ella y supe que en el principio de la relación el quería estar con ella, nosotros no teníamos muy buena comunicación en ese entonces pero un día el simplemente me busco se disculpo por todo y empezamos a construir nuestra relación, luego de unos meses ellos dejaron de hablarse pero yo noté como el la extrañaba y él me confesó que la extrañaba cada vez que nosotros peleabamos, ahora ellos volvieron a ser amigos y me aterra mucho que el siga sintiendo algo por ella y que pase lo mismo que en el principio de la relación, y entonces por dejarme llevar por ese miedo termine con el varias veces pero luego el me decía que nada de eso pasaría pues dice que ella si significo algo para el pero que él ahora a quien ama es a mi y que no me dejaria, pero aún así tengo miedo y solo me dejo llevar por malos pensamientos pensando que el volverá con ella y de esa forma yo le vuelvo a decir que quiero terminar solo por temor a que un día el me deje por ella, tengo miedo pero no quiero perderlo.
Gracias por todo saludos
Hola Rosario
Gracias por compartir tu historia con nosotras.
Cada una de las etapas de una relación de pareja tiene sus dificultades al igual que sus beneficios. Y ya pasada la etapa de enamoramiento es muy importante superar cualquier idealización y sembrar bases muy fuertes.
Es momento de asegurarte que tu pareja es la persona con la que quieres y puedes construir la relación que deseas para ti.
Me llama la atención lo que me cuentas y no comprendo qué te llevo a mantener una relación con quien te fue infiel desde un principio y que ademas acepta que extraña a otra mujer.
Esta situación ha afectado aún más tu autoestima y pienso que es muy importante que te concentres en ti, en tu autoestima, en tu fortaleza interior. Porque solo con ello podrás tomar decisiones positivas para ti y dejar de actuar motivada por tus miedos.
Cuenta conmigo si quieres que trabajemos juntas.
Hasta pronto
Marie
¡Hola, Marie!
Muy buen artículo, me ha gustado demasiado.
Creo que me encuentro en la cuarta etapa, me han surgido varias inseguridades es si esto es lo que quiero en un futuro. He tenido conversaciones con mi novio y él me dice que podemos superarlo. Tal como lo planteas hemos dado tiempo para nosotros de manera individual y para el de pareja. Sin duda el tiempo para mí me ha ayudado mucho, me ha dado paz y me ha dado la oportunidad de extrañarlo en ocasiones.
Aún tengo ciertas dudas y cuestiones que me preocupan en ocasiones pero, supongo se trata de un proceso, poco a poco.
¡Saludos!
Hola Yuri,
en hora buena! me alegra saber que este artículo te ha sido útil para conocer más sobre las etapas de la relación de pareja e identificar qué es lo que tú puedes hacer para mejorar.
Trabaja en tus inseguridades y no permitas que los miedos, barreras mentales o presiones sociales te distraigan de lo verdaderamente importante.
Concéntrate en ser la mujer que tú quieres ser y esa satisfacción y paz interior tendrá los efectos positivos que tu deseas hacia tu relación con tu pareja.
Hasta pronto
Marie
Me gustaría decir que estoy en alguna etapa pero mi relación con mi esposo está muy mal
Hola Margarita
Lamento saber que la relación con tu esposo esté tan mal.
Muchas parejas viven situaciones muy difíciles y así como muchas se separan definitivamente, otras logran construir una nueva relación.
Espero que tú encuentres y decidas tomar el camino más positivo para ti.
Hasta pronto
Marie
Interesante me gusta mucho los consejos que brindas ….gracias saludo
Hola Heyling
muchas gracias por tus palabras, las aprecio mucho y me alegra saber que te gusta lo que aquí encuentras.
Hasta pronto
Marie
Hola, siento que estamos en la tercera etapa de convivencia..en esta etapa pienso que debo tener poder para llevar la relacion, me gusta llevar el control pero creo que no esta tan bien. Creo que le estoy quitando la libertad de opinion a mi pareja.
Hola Fernanda
muchas gracias por compartirnos un pedacito de tu historia.
Me alegra saber que reconoces en qué etapa de relación de pareja te encuentras y que has podido identificar el problema.
Te recuerdo que tú no tienes ningún poder para quitarle la opinión a tu pareja, él seguirá teniendo sus opiniones, pero quizá deje de tener interés en compartirlas contigo.
Mucha suerte y hasta pronto
Marie
Hola!
Gusto en saludar y escuchar un consejo.
Sinceramente, no se en que etapa nos encontramos, lo que le puedo platicar es que ella me pidió tomarnos un tiempo porque se siente muy lastimada pero ami me duele aceptar ese tiempo, siento que es el final de la relacion, llevamos 3 años viviendo juntos. La verdad no comprendo y siento mucho dolor.
Hola que tal!!! Me agrada la forma en que describes cada estaba de una relación. Yo me encuentro desde hace poco en una y creo estoy en la segunda etapa…. Hemos tenido varios problemas últimamente, digamos que los mismos que desde que comenzó la relación sólo que ahora nos tenemos menos paciencia y nuestras respuestas no son las mejores, nos damos menos cuenta de que con nuestras palabras y tono de voz afectamos al otro y lo notamos hasta que alguno él se pone muy apático con gestos corporales cerrados como cruzar brazos y yo llorar. Me insiste en responder sobre temas delicados sobre cosas personales y también yo no siempre puedo responder al instante o no logro acomodar mis ideas y no digo todo, por lo que se enoja más. Ayuda, queremos seguir y arreglar esto pero es dificil.
Hola Luna
me alegra que hayas encontrado este artículo sobre las etapas de la relación de pareja y que te animes a escribirme.
Recuerda que la relación se construye diariamente y que requieres de estar en paz contigo misma y de tener tu propia felicidad para así poder compartirla en una relación sana.
Te recomiendo prestar atención a los artículos sobre comunicación de pareja que tengo en el Blog y si gustas, trabajemos juntas para prepararte emocionalmente para vivir una relación de pareja saludable.
Puedes inscribirte aquí: https://www.historiasparamujeres.com/programa-fuerza-interior/
Hasta pronto
Marie
hola mariela ala verdad me encuentro en la 2 etapa tengo muchas ficultades. muy ineteresenta el articulo
Hola Mariela
muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que el artículo te sirve.
Mucha atención con la segunda etapa de la relación de pareja, en esta etapa se forjan las bases de una relación sólida y se reduce la posibilidad de caer en una idealización o en una relación de mentiras.
Mientras más transparente sea su relación, más confianza generarán.
Además es muy importante que conozcas el entorno de ambos porque este refleja mucho del valores de cada uno.
Hasta pronto
Marie
Hola, entiendo los procesos y me encanta la manera en que los describes pero tengo una duda. Si mi pareja dice ya no estar enamorada de mi ¿Debo alarmarme?
Al preguntarle que piensa al respecto me dice que me quiere, me ama y me ve en su futuro, que aun se siente atraido por mi y que mantiene una ilusion pero que no esta enamorado. entonces le pregunte ¿Que significa eso para ti? Y respondio «Que conozco cada uno de tus defectos y los acepto, te acepto tal y como eres por que se que no eres perfecta.»
Querida Jailine
Gracias por compartir con nosotras tu situación.
Ten en cuenta que las parejas no se mantienen unidas gracias al enamoramiento. Por el contrario, amar es una decisión y lo que mantiene unidas a las parejas es que tengan el voluntario compromiso de alcanzar un objetivo en común y que cada uno de los dos tenga su propia vida y su propia felicidad para compartir.
Si tu pareja te ama y ve su futuro junto a ti, entonces asegúrate de estar apoyando a ese futuro en común. Permítele que sienta la ilusión por conocer sobre aquello que cada día te hace crecer. Ten tu propia felicidad y tu propia vida para compartir.
Es cierto, ni tu ni nadie es perfecto, pero él decide mantenerse a tu lado porque decide amarte. Aprovéchalo y disfrútalo. Toma los consejos de la cuarta etapa y recuerda que la relación está en constante evolución, por lo tanto tú también debes estarlo.
Hasta pronto
Marie
Muy buen articulo cada etapa es diferente lo importante es que sea un amor no tóxico que apoye tus proyectos que compartas sueños y que las discusiones sirvan para buscar soluciones y poner pilates fuertes para ir subiendo día a día es muy duro hay que luchar contra todo hasta con uno mismo.pero el amor lo vence todo
Hola Virginia
Muchas gracias por resaltar en tu comentario la diferencia entre vivir un amor tóxico versus vivir un amor sano en el que ambos compartan y apoyen sus sueños. No estoy del todo de acuerdo en decir que vivir todas las etapas de una relación de pareja es ‘muy duro’, pero si coincido contigo al decir que se necesita compromiso y voluntad diaria.
Hasta pronto
Marie
Me gusta la precisión con que defines las etapas de una relación. Esfectivamente hay que vivir cada una de ellas, es importante aprender y rectificar errores que cometemos en la convivencia de pareja. Además volver a vivir los hechos que no hacen sentir bien.
Hola Silvia,
gracias nuevamente por tu comentario.
Como tú lo dices, es importante avanzar a lo largo de cada etapa de la relación pero se debe hacerlo sin cargar con culpas o malestares. Al final de todo solo las relaciones positivas son las que llegarán a la madurez motivadas a seguir descubriendo juntos un camino por recorrer.
Hasta pronto
Marie
Muy interesante, en realidad , hay que vivir y volver a vivir cada etapa de la relación; sólo así podrán conocerse y acoplarse para vivir plenamente la relación.
Hola Silvia, gracias por tu comentario.
Me alegra saber que te gustó el artículo y si, a vivir plenamente cada etapa de la relación.
Hasta pronto
Marie
Hola mi relación lleva 7 años siempre existió un respeto y amor mutuo confianza y todo parecía perfecto ,pero el hoy cree no estar enamorado o congelado como lo define, se acabaron los te amo los te quiero de un día para otro , nose que hacer me duele el alma al saber esto , siempre hemos tenido una gran comunicación que no se ha perdido nos preguntamos mutuamente si existían terceros en esto y la respuesta fue un no muy seguro , solo que algo se apagó y no sabemos que hacer ,por mi parte no logro entender que a una persona se le termine el amor que siempre mostró de un día para otro
Por mi parte estoy en un limbo de emociones